sábado, 31 de mayo de 2014

Educación Agustina

Dentro de la enseñanza impartida por los Agustinos las letras y la música. Para esto se organizaron escuelas dentro de las mismas iglesias, que se ubicaban en su patio, y se impartían dos horas después de la misa.
En un principio se les enseñaba a los indígena a leer y a escribir en su lengua original, para después enseñarles el castellano, con diferentes materiales como cartillas , vocabularios, libros, diccionarios, además de que contenían las oraciones más usuales que utilizaban en las misas, éstas se ponían en tres idiomas: español, latín y la lengua materna de los indígenas. Uno de los materiales de los que se elaboraron para poder cumplir con este fin fue un Catecismo escrito por Fray Juan de la Anunciación O.S.A. el cuál estaba escrito en náhuatl y castellano.
Dicho catecismo, era muy reducido ya que contenía únicamente las Verdades Cristianas que se les predicaba a los indígenas para dejar de lado su idolatría y que lograran convertirse de manera total y sincera al Cristianismo y al mismo tiempo que acataran las normas morales y culturales que implicaban formar parte de la Iglesia de Cristo. Los temas que contenían eran 11, que son:
  • ·  Artículos de la Fe.- Lo que hoy conocemos como Credo, que podríamos decir que es el resumen de las creencias del Cristianismo.
  • ·  Los Mandamientos de Dios.
  • ·  Los Cinco Mandamientos de la Santa Madre Iglesia Romana.
  • ·  Los Sacramentos de la Iglesia.
  • ·  Pecados y  las Virtudes cardinales y teologales.
  • ·  Las Obras de Misericordia.
  • ·  Los sentidos que Dios nos dio. (Ver, oír, gustar, oler y tocar)
  • ·  Los dones del Espíritu Santo.
  • ·  Los enemigos del Alma. (Carne, mundo y Demonio)
  • ·  Las potencias del Alma. (Memoria, Entendimiento y Voluntad)
  • ·  Los Dotes de Gloria. (Sutileza, Ligereza, Claridad e Impasibilidad)

Ala edad de 8 años, los niños comenzaban sus estudios, a partir de ahí, los frailes seleccionaban a los niños que tenían buenas voces para que estuvieran en el coro, y a los niños que no cantaban, los seleccionaban para el servicio al pueblo, sin embargo todos sabían leer y escribir.
La música era importante para los Agustinos, ya que decían que era un medio eficaz para la civilización. Sin embargo, a los encomenderos, no les convenía que los indios fueran educados, por lo que se dictaron severas disposiciones referentes al ámbito musical, así que se restringieron las representaciones musicales en las iglesias y la moderación de la construcción.

Cabe mencionar que los Agustinos no sólo se preocuparon por la enseñanza de las letras y la música, además le dieron una gran importancia a la enseñanza de los oficios. La escuela dónde más se enseñaron oficios fue el Tiripetío, en Michoacán, centrándose en la formación de artistas y artesanos, además de la enseñanza de otros oficios como la sastrería, carpintería, ebanistería, alfarería, herrería, tintorería,  escultura, pintura, cantería, tallado de piedra y agricultura. Este aprendizaje además ofrecía medios seguros para que los indios pudieran vivir en óptimas condiciones. Por lo anterior, el Tiripetío se convirtió en la escuela central de la región Tarasca. 

Es de principal importancia recordar, que los recursos didácticos en los que se basaban los agustinos, fueron tan eficaces que hasta nuestros días siguen vigentes, ejemplo de ello es lo que conocemos como posadas, ya que en 1587 el que en el momento era Prior del convento de Acolman, solicitó una bula para celebrar lo que se le conocía como “Misas de Aguinaldo” que eran los 9 días anteriores al 24 de diciembre en los que se pedía “posada” haciendo alusión a los sucedido con María y José en Belén y se repartían frutas y dulces a los asistentes. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario